Flop en el póker PLO Parte I: concepto y consejos para jugarlo bien

Aunque el póker Omaha cuenta con muchos seguidores a lo largo y ancho del mundo, la variante del Texas Hold’em sigue siendo la más jugada en todo el mundo. Pero, atraídos por su nuevo concepto y por lo fresco que resulta su propuesta, muchos jugadores aficionados al Texas Hold’em que han llegado ya a especializarse hasta cierto nivel, pretenden llegar al Omaha y jugar al póker como lo hacían en el Texas Hold’em. Aviso de spoiler: esto nunca acaba bien.

Dar el salto de una variante a otra lleva implícita una lección de humildad: no importa cómo de bueno seas en el Texas Hold’em. Si no te esfuerzas por aprender, te vas a dar de bruces y empezarás a perder, así que toca volver a ponerse el pin de novato.

¿Qué es el flop en póker?



En cualquier partida de póker, el flop tiene un significado especial. Es la ronda que se juega tras el preflop (la primera ronda de apuestas) y tiene lugar antes del turn, por lo que es tremendamente estratégica. El flop en modalidades como el Texas Hold’em tienen una dinámica muy marcada que solo se aprende con la experiencia.

El Omaha, un póker ligeramente diferente y con distintos puntos estratégicos clave, la esencia del flop es la misma, solo que esa estrategia tiene que reinventarse para adaptarse a la dinámica del póker Omaha. Es decir: que mantiene la estructura de preflop, flop, turn y river, solo que se juegan de manera distinta.

Y es que, para empezar, el Pot Limit Omaha no tiene tabla de manos iniciales para flop. Te lo contamos a continuación.

Manos iniciales en el Omaha: sus diferencias con Texas Hold’em

En el Pot Limit Omaha no existen las tablas de manos iniciales, algo que suele chocar a quienes están acostumbrados a jugar al Texas Hold’em y acaban de aterrizar en la modalidad PLO. ¿Por qué no hay tabla? Porque en el Pot Limit Omaha existen un total de 16.432 manos iniciales diferentes, que surgen de las 270.725 manos posibles. Es normal que se abra el debate de cuál es la mejor mano inicial, dado que aquí la equity preflop no lo es todo.

Mientras que en Texas Hold’em una mano inicial con ases te dará la victoria más del 80% de las veces y la equity no varía demasiado a lo largo de la mano, en el Pot Limit Omaha la cosa va de otra manera: aquí hay muchos flops que hacen que una mano fuerte, como podría ser A♣ AK en de ser fuertes y pasen a no valer nada.

¿Qué significa esto? Que conocer tu equity y jugabilidad preflop aquí es crítico. Conocer la equity aproximada contra los rangos de los rivales en flops con texturas distintas también es altamente aconsejable. Pero en el PLO esto solamente podrás hacerlo de una forma: analizando tus equities tras cada sesión e intentando establecer patrones. Hasta que no identifiques esos patrones, te será imposible saber cuál es tu equity contra los rangos de los rivales en el flop.

PLO: Estrategia en el flop

En el preflop, cada uno de los jugadores recibe cuatro cartas que solamente él ve. En el flop, se sitúan 3 cartas comunitarias, añadiéndose una adicional en el turn y otra más en el river. La premisa es la misma, lo que cambia es la manera en la que se utilizan esas cartas.

Al igual que en el Texas Hold’em, después de cada una de las fases se produce una apuesta. Los jugadores entonces pueden apostar, subir una apuesta previa o retirarse. En el Pot Limit Omaha, la apuesta máxima está determinada por el tamaño que tenga el bote en ese momento.

La estrategia del flop en el póker Omaha se empieza a gestar aquí, y siempre teniendo en cuenta que no podemos usar libremente las cartas comunitarias y propias, como sí se permite en el Texas Hold’em. En el PLO, la mejor mano se debe formar usando solo dos de las cuatro cartas propias, y solo tres de las comunitarias. Cualquier mano formada incumpliendo este requisito será declarada nula.

Consejos prácticos para jugar el flop en PLO

Ya sabemos qué es el flop, de acuerdo. Pero, ¿qué hay del “fuego real? ¿Cómo se juega el Omaha en su modalidad Pot Limit?

El Pot Limit Omaha es una modalidad de póker con mucha acción. Exige cautela y un stack importante, ya que se recomienda disponer de 30 veces la cantidad del buy-in para poder jugar con un mínimo de tranquilidad.

La complejidad del PLO está en que, a menudo, se dan situaciones complicadas donde tomar una buena decisión no será fácil, donde la clave estará en elegir el mal menor para no comprometer tu continuidad. Disponer de un buen stack te permitirá evitar tener que ir con todo continuamente y tomar riesgos innecesarios.

En el PLO se da la circunstancia de que, por lo general, se conoce casi toda la información de la que se va a disponer al final de la partida. Es decir, lo que no sepas en el flop seguramente no vayas a averiguarlo en el turn ni en el river. Esto cambia la situación tremendamente en comparación con las partidas de Hold’em, así que el flop se puede decir que es mucho más agresivo en el Pot Limit Omaha.

En el flop es donde se hace cierta una de las máximas del PLO: es posible apostar o subir con casi cualquier mano, pero para ver una apuesta hay que tener la mejor mano o saber con seguridad que el rival no la tiene, algo un tanto difícil, pero que puede arrojar una información importante.

Además, ten en cuenta que la propia estructura del Pot Limit Omaha hace que el flop no sea el mejor momento para adoptar una táctica defensiva. Proteger la mejor mano temporal es algo común en el flop (en el PLO es frecuente que todos los jugadores tengan la mejor mano en algún momento, algo que le da mucho dinamismo a cada ronda), por lo que hay que identificar los cambios bruscos en el estilo de juego para intentar extraer más datos sobre el juego que se está gestando en la mente de nuestros rivales.

En definitiva, sigue estos consejos:

  • Dispón de hasta 30 veces el precio de la entrada para jugar tranquilo.
  • El flop es agresivo: aprovecha para extraer toda la información que puedas.
  • En el PLO, o juegas agresivo o más vale la pena no jugar. Si tienes la mejor mano, ve a por ello; si no, retírate.
  • La estrategia que sigas en el flop debes llevarla hasta el final en el river. Ser consecuente pese a la presencia de “distractores” lo es todo en el póker Omaha.

También te puede interesar

Grinder en póker online: todo sobre la mejor manera de aumentar tu bankroll

Si eres un aficionado al póker seguramente hayas oído hablar de los grinders, de lo buenos que son y de lo geniales que son creando estrategias para subir su bankroll de forma segura. Si esta infor...

Manos iniciales en Omaha Poker: todo lo que debes saber

Cada vez hay más aficionados al póker que deciden iniciarse en el póker Omaha, y por eso vamos a hacer un recorrido por los aspectos clave de las manos iniciales en esta modalidad. Nos vamos a  cen...

Bankroll póker: todo sobre la gestión del bankroll en el póker

Uno de los términos más populares y utilizados en cualquier partida de póker es el de “bankroll”, una palabra que hace referencia a la cantidad total de dinero que un jugador tiene disponible para...

Promociones

Aprovecha un Bono de Recarga del 50% hasta $2,500 ¡ENTRA EN EL JUEGO CON EMOCIÓN! 🚀 ¡LA SERIE MOMOMOPLO DE POKERKING HA LLEGADO!🎲 Del 3 al 17 de diciembre de 2023, sumérgete en el corazón de la acción con la Serie MOMOMOPLO de PokerKing. ¡No es so...
ENTRA EN EL REINO DE LA EMOCIÓN SIN FIN CADA JUEVES ENTRA EN EL REINO DE LA EMOCIÓN SIN FIN CADA JUEVES EN POKERKING CON BIG POKER THURSDAYS!🃏 A partir de octubre de 2023, cada jueves se transforma en un campo de batalla de altas apuestas. Los Grand...
¡ÚNETE A LA BÚSQUEDA DEL AVATAR EN BETSSON! ¡DOMINA LAS MESAS CON ESTILO! 🌟 ¡ÚNETE A LA BÚSQUEDA DEL AVATAR EN BETSSON!👑 Desde el 1 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2023, prepárate para desbloquear nuevos avatares de póker reales. ¡Un...
¿Listo para acceder a un mundo de ganancias sin límites? VIVE LA EMOCIÓN INIGUALABLE DE SPINS OVERDRIVE EN PARTYPOKER!Sumérgete en el emocionante mundo de SPINS Overdrive, donde cada juego es una mezcla única de emoción y estrategia. Imagina la posibilid...