Backdoor Flush Draw: ¿qué son estos proyectos en póker?

Precisamente por ser un término asociado a la dinámica del juego y no a un movimiento particular o a una acción reflejada en la interfaz de la propia pantalla del usuario, es un concepto algo ambiguo cuyo significado no siempre está claro, sobre todo entre los jugadores recreacionales y los recién llegados al póker.

En realidad, el concepto del backdoor flush draw tiene que ver con los proyectos de póker y con la manera de jugar los naipes que tengas para defender tu draw en la ronda.


Backdoor Flush Draw: definición y características



Un backdoor flush draw no es más que un proyecto a dos cartas. Está íntimamente ligado con el concepto de bluff y también con los conocidos proyectos runner - runner. Su traducción literal sería “proyecto por la puerta de atrás” o “proyecto de corredor” y es una clase de jugada que tiene ciertas peculiaridades que es recomendable conocer.

Estos proyectos requieren de dos cartas para poder ejecutarse. Si partimos del flop, necesitamos la carta del turn y la del river para poder llevarlo a cabo. Es decir, es un proyecto transversal que no es compatible con un fold. Por tanto, se suele hacer con cartas medias. ¿Por qué? Porque con una mala mano es raro que se llegue al river; por otra, porque con una mano premium no sería necesario recurrir a un proyecto backdoor flush.

Estos proyectos se pueden hacer también con cartas con las que aparentemente no tenemos nada. Es importante estar familiarizado con el concepto de backdoor flush draw para no hacer fold con unas cartas que pueden darte la oportunidad de permanecer vivo hasta el river e intentar un bluff si se dan las circunstancias para intentar levantar el bote.

No hay que confundirlos con los backdoor straight draw, que de entrada pueden parecer algo extraños y hasta poco creíbles, dado que muchas veces la selección de cartas con las que se hacen son demasiado aleatorias y no pasarían a ojos de un novato de una carta alta y un fold.

Tiene mucho peso la clase de jugador a la hora de hacer realidad estos proyectos. Los agresivos incluso puede que lo ejecuten en el turn o incluso en el flop, con solo una carta común. Los más conservadores esperarán al river para poder conocer las cinco cartas comunes y elegir la estrategia que más se ajuste en función de su mano.


¿Cuál es la estrategia con estos proyectos?



Para poder materializar un backdoor flush draw se necesitan dos cartas consecutivas del mismo palo. Con una mano suitada son bastante frecuentes, y teniendo en cuenta que en el flop nos basta una carta de nuestro palo para poder hacerlo, no es difícil estar en posición de ejecutarlo.

La manera en la que se juegan los backdoor flush y los backdoor straight es similar, aunque la equity es algo más alta en los primeros. Pero hay un problema: apenas se pueden esconder. Sin embargo, con una carta potente como el as, se puede optar a las nuts, lo que hace que compense llevarlo a cabo.

Uno de los principales atractivos de estos proyectos es que abren mucho el abanico de estrategias, por eso hay que prestar atención a una serie de aspectos que, aunque no son excesivamente complicados, sí tienen su importancia en estas jugadas por la puerta de atrás.

  • La flotación. Es una técnica que se lleva realmente bien con los proyectos backdoor. Las manos backdoor son ideales para pagar por flotación durante el flop. Si se da el caso de que el turn haya puesto las cosas difíciles a nuestro rival y si a nosotros nos ha abierto un proyecto, se nos presenta una oportunidad fantástica para betear y llevarnos el bote.
  • Backdoor de nuts. Un backdoor de color o de escalera, si cuentan con la posibilidad de conseguir ligar la nut (la mejor mano), tendrá un valor más alto. Eso hace que si el proyecto del rival no es demasiado bueno, tengamos más opciones de ganar el dinero que haya apostado el rival.
  • Implied odds. Ojo a esta jugada, porque nos puede hacer parecer tontos si los demás no leen bien la partida. Buscar un proyecto a dos cartas es algo que arrancaría una carcajada a más de uno y, aunque es una sobrada demasiado grande, en realidad puede tener su fundamento matemático. Algunas veces, las probabilidades implícitas pueden ser el sustento que hagan que pagar backdoor sea factible. Aprovecha el desconcierto y adelante con ello.
  • Backdoors de escalera: los reyes del escondite. Antes decíamos que el hándicap de los backdoor flush draw es que se esconden peor que los straight. Pero los de escalera se esconden mejor que ningún otro, algo que sin duda nos va a beneficiar.
  • Un apoyo para las c-bets. Sí, hacer una c-bet con un proyecto backdoor es lógico. Jugando OOP se puede empezar a meter presión desde el flop. Si detectamos que un rival tiene un rango de manos que no le va a dar la fuerza que necesita para betear en el turn, podemos aprovecharlo gracias a la carta gratis que tendremos en el river, lo que nos permitiría completar nuestro backdoor.
  • Es un generador de tilt. Para algunos, los proyectos backdoor son tan desconcertantes que pueden romper las defensas de quienes estén al borde de caer en el tilt. También son potentes inductores de badbeats, siendo una buena estrategia de ataque si se busca romper las defensas de villanos infranqueables.

También te puede interesar

Texas Hold’em Shorthanded parte I: cómo enfocar el preflop

En el póker shorthanded, el factor más influyente es la posición. Es lo que más importa, después de las cartas e inicio que tengamos. La clave para optar a la victoria está en evitar empezar con la...

Gavin Isaacs Renuncia como CEO de Entain: Impacto en la Compañía y el Mercado

Gavin Isaacs Renuncia como CEO de Entain: Impacto en la Compañía y el MercadoGavin Isaacs Deja el Cargo de CEO en Entain Tras Seis MesesEl gigante de apuestas y juegos Entain ha confirmado la inesp...

Póker odds parte IV: pot odds y diferencias con las odds implícitas

Las odds del bote son uno de los elementos más importantes del póker Hold’em. Gracias a ellas, podemos tomar mejores decisiones en las dos posibles situaciones en las que nos podamos encontrar a la...

Promociones

¡Llega la Masters’ Series con $1.5M GTD en TigerGaming!  ¡Llega la Masters’ Series con $1.5M GTD en TigerGaming!Masters’ Series 2025 – $1.5 Millones Garantizados del 30 de Marzo al 6 de AbrilTigerGaming lanza una de sus series más ambiciosas: la Masters...
¡Lucha por la gloria en el mayor torneo del año! BHS: €6,000,000 GTD Medieval Edition – ¡Lucha por la gloria en el mayor torneo del año!BHS: €6,000,000 GTD Medieval Edition – Un Torneo de Póker Digno de una LeyendaEl campo de batalla está listo y...
Doble Venom: ¡$12M GTD en PokerKing! Doble Venom: ¡$12M GTD en PokerKing!¡PokerKing lanza el Dual Venoms con $12,000,000 garantizados! Juega el $10M GTD Venom NLHE o el $2M GTD Venom PLO desde el 13 de abril. Clasifícate gratis en Ven...
Venom Fever Satellites: Tu Camino a un Evento Millonario en PokerKing Venom Fever Satellites: Tu Camino a un Evento Millonario en PokerKingFecha de inicio: 13 de abril de 2025Premios garantizados: Más de 1,400 entradas al evento principalSatélites desde: ¡Freerolls y...