Muchos de los jugadores profesionales de póker tienen experiencia también en el mundo del ajedrez. El choker es un juego en el cual se fusionan dos de los más reconocidos y populares juegos de habilidad, el póker y el ajedrez. Este juego, totalmente gratuito, fue creado a finales del 2019, desde entonces cada vez tiene más adeptos. En este artículo queremos explicarte en qué consiste el choker —resultado de la combinación del ajedrez y póker—, cómo se juega y qué diferentes modalidades podemos encontrar. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este juego de ajedrez mezclado con póker!
Como hacíamos mención en la introducción, el choker es un juego que combina póker y ajedrez. Este juego fue inventado en noviembre de 2019 por el CEO de Queenside Games, Andrew Finan. Este CEO fue el organizador del Campeonato Mundial de Ajedrez en el Word Trade Center de Nueva York en el año 1995, en el cual participaron Gary Kasparov y Vishy Anand. La esencia de este juego mezcla la habilidad del ajedrez, la cual es dominada por los maestros de este juego, con la suerte y la estrategia del póker. El choker combina póker y ajedrez desestabilizando la estrategia pura del ajedrez mediante la incorporación del factor suerte que forma parte del póker. De esta forma, teniendo buena suerte en el reparto de las cartas es posible ganar a jugadores de ajedrez con un ELO muy superior y competir cara a cara entre sí.
Cuando hablamos de póker vs ajedrez nos encontramos con un juego de lo más dinámico y entretenido resultado de la combinación de ambos, el choker. Ahora bien, el choker es un juego que cuenta con varias modalidades o tipos, con variantes muy similares entre sí, cada cual más divertida. Las modalidades del choker son las siguientes:
Debes tener en cuenta que, al igual que ocurre con otros juegos de ajedrez y póker, en choker tendrás la posibilidad de comprar fichas para poder jugar en niveles de apuestas más elevados.
Jugar al choker es más sencillo de lo que parece. Esta combinación de póker vs ajedrez ofrece la posibilidad de que se enfrenten dos jugadores entre sí, los negros y los blancos —como ocurre en el ajedrez o en el póker Texas Hold’em, en la modalidad Heads Up—. En el choker existen un total de 3 fases distintas. Estas son: la fase de apuestas, la fase de emplazamiento y la fase de ajedrez. El jugador debe ser capaz de demostrar sus destrezas en cada una de ellas para llevarse el bote acumulado o repartirlo entre ambos, en caso de tablas —o empate en ajedrez—. Estas son las diferentes fases:
En esta fase existen un total de 3 rondas de apuestas. Para proceder a ellas cada jugador recibe un total de 2 cartas iniciales —como ocurre con el Texas Hold’em— de un total de 44. Estas cartas representan a cada una de las piezas de ajedrez, es decir, a los 16 peones, 8 caballos, 8 torres, 8 alfileres y 4 reinas. Las rondas se dividen de la siguiente forma:
Hay que dejar claro que, a diferencia de lo que ocurre en las modalidades de póker Texas Hold’em y Omaha Póker, en el choker no existen cartas comunitarias. Ahora bien, las modalidades de apuestas son idénticas. Es decir, se puede optar por jugar en No-Limit, Pot-Limit y Limit. Otra de las cosas fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de jugar al choker y que varía entre las versiones originales de ajedrez y póker son las degradaciones o las promociones. Estas se producen dependiendo del modo en el que salen las cartas. Por ejemplo, al recibir un tercer peón en tu mano este promocionará automáticamente a torre y el cuarto o quinto a dama. No te preocupes por las degradaciones y promociones, estas se hacen de manera automática por el programa.
La segunda fase de este juego de ajedrez mezclado con póker es la fase de emplazamiento. En este caso, lo que se busca es colocar 5 piezas de ajedrez en el tablero. Estas 5 piezas se corresponden con las 5 cartas que se han obtenido durante las apuestas —por supuesto, una vez que han sido realizadas las promociones y degradaciones automáticas, en el caso de que se hubiera procedido a ellas—. A las 5 piezas que debemos colocar en el tablero se suman 2 más que se corresponden con el rey y un peón, que ya vienen colocadas en él por defecto.
Para colocar las piezas, el jugador de blancas tendrá preferencias. Este tendrá que colocar una de las 5 fichas en el lugar que prefiera del tablero —dentro de los límites—. Ten en cuenta que los peones pueden colocarse entre la 2ª y la 4ª fila, mientras que el resto de figuras van en las dos primeras, únicamente. Después, será el turno del jugador de negras y así sucesivamente hasta que hayan colocado las 5 cartas sobre el tablero. En este caso influye la suerte de contar con unas u otras figuras, pero también la suerte de los más de 82 billones de posibilidades iniciales para colocarlas.
Es la última de las fases de este juego de póker y ajedrez tan entretenido. Esta fase es idéntica a una partida de ajedrez —o, prácticamente, al final de una partida—. Se juega, por tanto, con las mismas reglas y con el mismo tiempo —es decir, se busca hacer un jaque mate—. Además, los peones pueden promocionar si llegan a la 8ª fila. No obstante, si se produce la situación en la cual hay un caso de ahogado o se gana por tiempo sin material, ello daría lugar a las tablas.
Uno de los conceptos que más trae de cabeza a jugadores de póker novatos y expertos es la varianza. Pero, ¿qué es la varianza en el póker exactamente? Esa es la pregunta del millón. Definirla ya es...
COMPLETA TU JUEGO CON EL MEJOR SOFTWARE Una de las grandes ventajas de jugar a póker online es la posibilidad de recurrir a los software de poker de última generación. Estos programas nos aportan u...
El póker es el juego de cartas más popular que existe en todo el mundo. Este cuenta con una gran cantidad de modalidades y las correspondientes variaciones dentro de cada una de ellas, pero también...